Delfines, la vida en el arrecife

Crítica
Publicado: 17 Abril 2020
Escrito por EJAH

Hermoso documental para toda la familia

Disney+ estrena una obra de arte preciosa, esta vez a través de su equipo de trabajo de Disneynature, una de las divisiones de trabajo más exitosa y detallistas con las que cuenta el poderoso conglomerado del entretenimiento. Con “Delfines, la vida en el arrecife” todos los miembros de la familia pueden sentarse juntos en la sala, pues es una dinámica combinación entre un documental de naturaleza con una historia divertida, tierna e incluso tantea con el suspenso.  

¿De qué va?: “Delfines, la vida en el arrecife” es un documental de naturaleza sobre la vida marina de un hermoso ecosistema marítimo. La narrativa está enfocada en el joven Echo, un travieso delfín de unos 3 años que no está muy concentrado en aprender las necesarias técnicas de supervivencias de su especie y prefiere pasar el día jugando a hacer dominio con una concha o entretenerse en lo primero que pase por enfrente.

Su madre Kumu intenta enseñarle las necesarias habilidades para valerse por su cuenta así como otras importantes habilidades de trabajo colectivo para integrarse a la manada, pero Echo está más enfocado en ser el chico guay del barrio (el arrecife) que en ser un delfín.

Esta simpática trama es el resultado de las filmaciones submarina del equipo de trabajo de Disneynature y su historia es narrada de manera magistral por la dulce voz de Natalie Portman.

Los realizadores: Repiten muchos de los mejores realizadores del equipo de trabajo de Disneynature, esta vez le tocó dirigir a Keith Scholey (“Osos”) pero se nutre con la codirección de Alastair Fothergill, el hombre del toque de Midas que abrió el camino de la compañía con la inolvidable “La Tierra” del 2007. Se les suma dos gran realizador de esta división de Disney, el productor Roy Conley y el guionista David Fowler que ya habían trabajo juntos en el exitoso documental “Nacidos en China”. Y como guinda para el pastel cuenta con una banda sonora compuesta por el ganador del Premio Oscar a la mejor banda sonora en el año 2014, el compositor Steven Price.

El elenco: Natalie Portman narra de manera magistral la bella historia que presenta su genial guión. La actriz de “El cisne negro” logra con su dulce voz (y con los correctos cambios de tonos que requieren las diferentes situaciones del documental) transmitirnos el humor, la alegría o la tensión que cada giro requiere. Los actores principales son el distraído y juguetón Echo, su madre Kumu y algunos actores de repartos que es una pena que no haya una categoría para los animales en los premios de actuación, la ballena jorobada Mo’orea, su cría Fluke y el premio Oscar a mejor actor de reparto (animal) del año, el Sr. Mantis (un divertidísimo y obsesivo con la limpieza camarón mantis).

delfines surcando las olas en el documental de disney

Lo mejor: La fotografía es hermosa, tanto de los paisajes submarinos como las tomas aéreas, es uno de los puntos que más gustará a todos en casa. La historia engancha desde el principio, tanto por la narración de Natalie Portman como por la excelente trama desarrollada por Fowler. Es muy didáctica, excelente para los jóvenes de casa para entender el funcionamiento del equilibrio biológico, una mezcla magistral entre conocimiento y entretenimiento.

Lo peor: No encuentro nada para criticar, quizás después de la hora de duración (aunque no falte mucho para el final) puede uno sentirse un pelín cansado, pero las imágenes son tan bellas que hipnotizan.

Conclusiones: Estamos en presencia de un documental que tiene todos los elementos para poder ser nominado a uno de los mejores del año. Su narrativa transmite una ternura hermosa de la relación entre madre e hijo que trasciende las metáforas o las comparaciones entre especies; el Sr. Mantis es un personaje que pasa por situaciones divertidísimas con chistes y elementos que bien podrían ser usados para gags de la comedia silente; es tan buena que hasta suspenso y tensión tiene. Esto sumado a una fotografía bellísima, con una producción de lujo, la convierte en una obra de entretenimiento familiar que todos en la casa podemos compartir juntos, desde los más peques hasta los más gruñones. Incluso los que no sean muy fans del documental sentirán que han sido una hora y quince minutos bien invertidos de su día.

Recomendada para: Ver todos juntos en familia. Amantes de los documentales de naturaleza. Especialistas en el tema o personas que quieran inculcar una conciencia ecológica a los peques de casa con un mensaje entretenido y al mismo tiempo profundo.

No miren atrás: Aquellos que se aburren con preciosos documentales de naturaleza, que no soportan la naturaleza o que no les gustan los animales.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información