Puñales por la espalda: Afilando los cuchillos con Rian Johnson

Crítica
Publicado: 28 Junio 2020
Escrito por Arturo Garibay

PUÑALES POR LA ESPALDA
(Knives Out)
Dir. Rian Johnson

¿A quién no le gusta un buen whodunit? En el cine, suelen ser experiencias increíblemente satisfactorias cuando consiguen enredar al espectador en sus dudas e intrigas, como en el caso de la atrapante Puñales por la espalda (2019) de Rian Johnson, consagrada ya como éxito de taquilla incontestable y como una de las piezas más aplaudidas del año.

Entendemos por whodunit aquellas películas de crimen en las cuales, por lo general, hay un detective que tiene que resolver el caso y apuntar su dedo hacia quien cometió el asesinato. Títulos como Asesinato en el Expreso de Oriente (1974, 2017) Clue (1985) o Gosford Park (2001) se encuentran entre las piezas fílmicas más representativas de este subgénero del cine de misterio. Y Puñales por la espalda bien podría trascender como el gran whodunit de la primera década del siglo XXI.

Poster de presentación con el elenco de Puñales por la espalda de Rian Johnson

Con un elenco lujoso, la nueva pieza del director de Star Wars: The Last Jedi (2017) incluye en su reparto a Daniel Craig como Benoit Blanc, un detective de reputación impecable que es contratado para encontrar al culpable del asesinato de Harlan Thrombey (Christopher Plummer), un acaudalado escritor de novelas de misterio. La plétora de sospechosos está integrada por Ana de Armas, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collette, Katherine Langford y un Chris Evans que se sacude sin esfuerzos al Capitán América. El ensamble actoral es impresionante no solo por la resonancia de los nombres propios, también por el trabajo coral y uniforme que le entregan a su director. La precisión de todos es digna de aplauso.

En el caso de Craig, queda claro que su Benoit Blanc es un personaje con potencial para crecer en la cultura popular y lograr permanencia como un nuevo referente en las películas de detectives en caso de que la secuela sea igualmente un éxito y una puerta para la consagración del personaje. Al mismo tiempo, Ana de Armas acuña a una protagonista de gran relevancia allende lo cinematográfico: para nuestra sorpresa, Puñales por la espalda también es una película de estudio que nos da a una gran heroína latina, quien pasa por sus propias dudas pero termina navegando contra un entorno opresor, clasista y racista. Así, Puñales por la espalda se esculpe como una experiencia tan entretenida como inteligente.

En términos estructurales, encontramos un relato armado sin premura, que va progresando mientras se desvelan las muchas muletillas y lastres de los personajes. De este modo, el espectador recibe la información que lo coloca en una posición muy similar a la del detective. El guion es tan bueno, que el público se encontrará haciéndose preguntas, tratando de desenredar la madeja, tratando de exprimir su capacidad de análisis para saber cómo es que Beniot Blanc ha llegado a concluir quién mató a Harlan. El involucramiento del espectador hace de esta cinta una experiencia bastante participativa, aunque uno participe desde el silencio de la butaca.

Daniel Craig como el detective Benoit Blanc

Cabe agregar, además, que Rian Johnson no es ajeno al misterio y la investigación. Su ópera prima, Brick (2005), era una historia de asesinato pero ambientada en un contexto de secundaria estadounidense. Protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, aquella cinta guarda incluso un discreto grado de culto en el cine independiente.

Otro atributo interesante de Puñales por la espalda es la atmósfera. Todo ocurre en una casona de esas que gritan que esconden secretos de muerte, ambición y familia. El escenario es perfecto. El equipo plástico de Johnson juega con los arquetipos del misterio y los convierte en herramientas efectivas, incluso con un decorado de cuchillos que nos recuerda al trono de hierro de Game of Thrones (2011-2019).

Francamente, el diseño de producción de David Crank merecía más atención durante la temporada de premios. De hecho, el trabajo de Crank en general sigue demandando de mejor valoración por parte de las academias y premiaciones, que han dejado ir de largo sus logros en piezas de plástica irreprochable como The Master (2012) o Puro vicio (2014), ambas de P. T. Anderson. Lo mismo aplica para el certero trabajo de la vestuarista Jenny Eagan y la cámara del director de fotografía Steve Yedlin.

la familia de knive out

Desde la perspectiva que se vea, la película de Rian Johnson transpira un espíritu colaborativo bien calibrado. No hay áreas sin una aportación sustantiva. Incluso si hubiese quién pudiera pensar en la resolución de la historia como algo predecible o cómodo, la verdad es que tampoco se le pueden encontrar pliegues indeseados. Rian fue a por todo con esta película y su equipo respondió en consecuencia.

Si te gustan las películas con un detective, un cuerpo que aún no se enfría y un grupo de personajes que parecen todos culpables; si disfrutas de contestar a la pregunta de “¿quién es el culpable?” y te doblegas ante la ficción de detectives, Puñaladas por la espalda es de visionado forzoso. Corren por sus venas la herencia de la mejor Agatha Christie y la emoción de un tablero de Clue. ¿No te apetece resolver un asesinato?

Éche un vistazo a nuestras últimas críticas: Sección de críticas

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información