Crítica: La Vieja Guardia: Esperábamos más

Crítica
Publicado: 26 Julio 2020
Escrito por EJAH

Los filmes de superhéroes y de adaptaciones de cómics corren el riesgo de las altas expectativas de los fans y cinéfilos amantes del género; realmente no son muchas las obras que pasan por los filtros de los críticos y la audiencia con resultados satisfactorios en ambos sentidos. La nueva obra de Netflix aterriza con excelentes credenciales y regalándonos una historia original que logra enganchar por su genial propuesta y su buena puesta en escena; pero la verdad es que se siente como un producto a medio hacer y que bien pudo haber dado mucho más.

¿De qué va?: Andrómaca de Escitia es una guerrera de la antiguedad (tanto que no recuerda la fecha exacta de la que proviene) que tiene el don de la inmortalidad, a lo largo del tiempo conoce a otros guerreros que comparten este extraño poder, y juntos deciden unirse para ser un poderoso escuadrón secreto que estará presente en los momentos más trascendentales de la historia de la humanidad, siempre luchando del lado que entienden es el correcto.

Ya en la actualidad, son traicionados por un ex-agente de la CIA que organiza una emboscada para filmar sus extraordinarios poderes y exponerlos ante un gigante farmacéutico que destinará todos los recursos necesarios para atraparlos con vida y experimentar con sus habilidades.

Poco después de la emboscada, Andy y su equipo perciben la aparición de una nueva inmortal, una joven ex-soldado norteamericana, a la que intentarán reclutar y unir a la familia, aunque esta se encuentra aún  muy confundida con sus nuevos poderes.

Los realizadores: Una súper producción llena de grandes nombres de la industria del entretenimiento. La película es dirigida por la realizadora Gina Prince-Bytherwood (“La vida secreta de las abejas”) y cuenta con el apoyo en fotografía de la cineasta norteamericana Tami Reiker (“Beyond the lights”) y del inglés Barry Ackroyd (“Capitán Phillips) así como con la colaboración de los laureados pianistas y compositores Volker Bertelmann (“Hotel Mumbai”) y Dustin O’Halloran (“Lion”).

Por si fuese poco, la película es producida por los estudios Skydance Media (culpables de las 3 últimas películas de “Misión Imposible” que son clásicos del cine de acción y espionaje) y por tanto se involucran productores importantes como David Ellison (también productor de la historia de Ethan Hunt). La película es una adaptación del cómic original escrito por Greg Rucka (también guionista del filme) con ilustraciones del ilustrador argentino Leandro Fernández.

El elenco: Todo un equipo de internacionales. La película es protagonizada por la sudafricana Charlize Theron (“El Escándalo”) y es acompañada por Kiki Layne, Matthias Schoenaerts (“The Mustang”), Marwan Kenzari (“Aladdín”), Luca Marinelli (“Lo llamaban Jeeg Robot”) y Chiwetel Ejiofor (“12 años de esclavitud”).

Lo mejor:

  • Una película de superhéroes que se le escapa a Marvel y DC, con esto Netflix sigue expandiendo su universo de personajes propios-adaptados.
  • Su contenido original es muy interesante y deja muchísimo espacio para seguir desarrollando nuevas secuelas.
  • De manera general, todos los puntos de la película están muy bien balanceados.

Lo peor:

  • Algunas líneas de diálogo simplemente no tienen sentido ni aportan a la narrativa ni a la profundidad de los personajes, lo que terminan es haciendo más larga la película.
  • Le falta conflictividad y tensión; el villano nunca está a la altura de los héroes.
  • No tiene la acción que esperábamos; es más parecida al cine de la era de “Inframundo” o “Elektra” que al de “Tyler Rake” o “John Wick”.

La Vieja Guardia: reparto protagonista del filme en una escena cinematográfica

Conclusiones: “La vieja guardia” es una película muy buena en cualquier aspecto que se le mida: el contenido original del que bebe es excelente, su fotografía de los diferentes escenarios en los que se desarrolla (desde los desiertos de Afganistán, hasta el campestre Surrey o la ciudad de Londres) es fabulosa, la música nos inserta de lleno en la historia, y las interpretaciones son sobresalientes para una película de súpers.

El problema está en que lo mejor de la película, sus escenas de acción, apenas tienen tienen minutos en sus extensas 2 horas de duración; en ocasiones los diálogos carecen de lógica (las cosas suceden porque sí y punto), y por momentos puede ser un poco pesada de ver.

No es para nada una mala película, cumple el objetivo de entretener y lo hace con una calidad técnica y con grandes actuaciones; pero tampoco está al nivel de nuestras ambiciosas expectativas: esperábamos más de esta súper producción de Netflix, aunque todo parece indicar que en su segunda parte tendrán otra oportunidad para sorprendernos.

Recomendada para: Amantes del cine de acción y de las películas de superhéroes. Fans de Charlize Theron. Si estas ávido de ver combates en la TV.

No miren atrás: No es una buena película para iniciarse en temas fantásticos o de inmortalidad, etc. Si no te gustan las películas de superhéroes mejor mira a otro sitio. No se le puede entrar con muchas exigencias, terminarían decepcionados.

No se pierda nuestras últimas críticas: Sección de críticas

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información